Los niños crecen y sus espacios demandan cambios y renovaciones. La arquitecta Anahí Pereda, de Mola, Tu habitación, tu escenario, comparte consejos para no gastar de más, aprovechar los rincones y diseñarles una habitación a la medida de sus necesidades.
A la hora de pensar en la habitación de los niños de 4 años en
adelante, hay que tener en cuenta que ese espacio va a tener múltiples
usos. En esta etapa, los chicos juegan, duermen, ven películas, están
con la computadora... Y todo dentro de su habitación, donde a veces
están solos y a veces acompañados.
Claro que, además, les encanta
invitar a amigos y familiares a compartir estas tareas dentro de su
lugar. Para esto, te damos 5 tips para crear espacios multifuncionales,
acorde a sus necesidades:
1)
Los Muebles:
Respondiendo a la idea de multifunción, es fundamental tener en cuenta
los materiales con que están hechos. Los muebles deben resistir el uso
y mal uso que los niños les suelen dar. Es común ver a un chico
jugando arriba del escritorio como si fuera una pista de autos y que la
cama sea el escenario de la artista pop presentando su show musical.
Los muebles deben responder muy bien a estas exigencias y con el correr
del tiempo, seguir luciendo tan fantásticos como cuando fueron
adquiridos.
Un tip clave es asesorarse sobre los nuevos
materiales que ofrece el mercado, ya que los muebles laqueados no son
los más adecuados en esta etapa (por los rayones y la mala utilización
que mencionamos antes).
2)
El Proyecto:
Es ideal pedir ayuda a un profesional para que arme este proyecto, ya
que nos ayudará a ordenar eficientemente los espacios, teniendo en
cuenta la edad y las necesidades del niño o niña. En esta etapa los
chicos experimentan muchos cambios, pasan del Jardín a la Primaria y,
luego, de la Primaria a la Secundaria. Es una etapa de muchas
actividades extra escolares: deporte, arte, inglés, entre otros, en las
que la sociabilidad forma parte de su vida y empiezan a invitar muchos
amigos a casa.
Cuando esto ocurra es bueno pensar que ya lo
hemos previsto y que existe un lugar dentro de su habitación en el que
pueden compartir con sus amigos. Es necesario entonces contar con un
lugar de guardado, una cama auxiliar para que puedan quedarse a dormir
amigos y familiares, y un escritorio donde puedan estudiar, tener la
computadora y, a veces, también la tele.
Hay que dejar un
espacio libre para que los chicos puedan moverse sin obstáculos y que
el desorden no esté dado porque no se realizó un proyecto de diseño
previo a la compra de muebles y accesorios.
3)
Colores en las habitaciones.
Lo ideal es que el color esté en las paredes y accesorios y no en los
muebles, ya que las paredes necesitan ser repintadas cada tanto. Ésta
es una excelente oportunidad para cambiar el color, e incluso haciendo
participar a los chicos en la tarea. Para ir renovando el espacio, los
accesorios siempre nos van a dar el toque personalizado, ya que es
mucho más económico y menos engorroso que cambiar los colores de los
muebles.
4)
La iluminación. Es
ideal que el sector destinado al estudio y lectura cuente con luz
natural y que en el sector de dormir haya una luz más tenue. De noche
siempre es preferible contar con artefactos de iluminación puntual para
las actividades de lectura, y tomar como secundario el uso de un
artefacto central.
5)
Espacios con identidad.
Es muy atractivo para los chicos que los participemos en la decoración
de sus espacios, dando valor a sus gustos e intereses. Preguntarles
estratégicamente sobre sus necesidades o preferencias es clave para
poder trasladarlos a los accesorios, los cuales irán cambiando a medida
que sus intereses se modifiquen. Así podremos reemplazarlos por otros
nuevos sin tener que embarcarnos en costos y esfuerzos innecesarios.